viernes, 6 de marzo de 2020

Innóvate Perú

cabecera-reporte2020.jpg

VIERNES 6 DE MARZO DEL 2020

GRT E INNOVATE PERÚ ORGANIZAN CHARLA SOBRE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO. A fin de incentivar una mayor articulación de los actores públicos y privados en proyectos que contribuyan al desarrollo de ecosistemas de innovación en diversas regiones del país, el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción iniciará en la ciudad de Tacna la Ruta Informativa “Innova Suyu”, que consiste en una serie de charlas descentralizadas sobre la segunda convocatoria del Concurso “Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento”.

INNÓVATE PERÚ DESTINARÁ MÁS DE S/ 5 MILLONES PARA INCREMENTAR EMPRESAS INNOVADORAS EN LAS REGIONES. Para incentivar una mayor articulación de los actores públicos y privados en proyectos que contribuyan al desarrollo de ecosistemas de innovación en diversas regiones del país, el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción iniciará en la ciudad de Tacna la Ruta Informativa “Innova Suyu”, una serie de charlas descentralizadas sobre la segunda convocatoria del Concurso “Ecosistemas Regionales de Innovación”.

INNÓVATE PERÚ DESTINARÁ MÁS DE S/ 5 MILLONES PARA INCREMENTAR EMPRESAS INNOVADORAS EN LAS REGIONES. Para incentivar una mayor articulación de los actores públicos y privados en proyectos que contribuyan al desarrollo de ecosistemas de innovación en diversas regiones del país, el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción iniciará en la ciudad de Tacna la Ruta Informativa “Innova Suyu”, una serie de charlas descentralizadas sobre la segunda convocatoria del Concurso “Ecosistemas Regionales de Innovación”.

PRODUCE

PERÚ APRUEBA ESTRATEGIA DE PARQUES INDUSTRIALES PARA IMPULSAR LA MANUFACTURA. La estrategia del Gobierno del presidente Martín Vizcarra apunta a implementar una red de parques industriales a nivel nacional, que permita entre otros objetivos, expandir y mejorar la oferta y demanda.

NORMAS LEGALES

RESOLUCIÓN EJECUTIVA Nº 034-2020-ITP/DE. Aprueban el “Tarifario de Servicios Tecnológicos del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial Chavimochic - CITEagroindustrial Chavimochic”.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 099-2020-PRODUCE. Disponen publicación del proyecto de “Decreto Supremo que dispone la obligatoriedad de la notificación vía casilla electrónica del Ministerio de la Producción y aprueba su Reglamento”.

DECRETO SUPREMO Nº 005-2020-PRODUCE. Decreto Supremo que aprueba la Estrategia Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 100-2020-PRODUCE. Establecen cuota de captura del recurso calamar gigante o pota para el año 2020.

OTROS SECTORES

PLAN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD REPORTA AVANCE DE 16.6%. Iniciativa fue presentada el 28 de julio del año pasado y ya tiene resultados concretos.

PERÚ DARÍA SALTO AL DESARROLLO CRECIENDO 5% CON TRABAJO DE TRES NIVELES DE GOBIERNO. Afirma ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva

PROYECTO BAMBUZONÍA BENEFICIARÁ A HOGARES RURALES DE PERÚ, COLOMBIA Y ECUADOR. Iniciativa busca impulsar la innovación y promoción del bambú.

MAÍZ MORADO INSPIRÓ A INVESTIGADORA CAJAMARQUINA Y GANA CONCURSO INGENIERA 2020. Desarrolló variedad mejorada genéticamente con gran potencial en pigmentación, antocianina y antioxidantes.

CONCYTEC ALISTA POLÍTICA INSTITUCIONAL PARA AMPLIAR PRESENCIA DE LA MUJER EN CIENCIA. Mañana se presentará avance del estudio del gasto público en ciencia, tecnología e innovación (CTI).

INNOVACIÓN, ESCALABILIDAD, EXPERIENCIAS Y HABILIDADES TÉCNICAS SON PARTE DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE MUESTRAN VARIAS FINTECH DE LA REGIÓN. Una iniciativa de PROMPERÚ Y LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO PROPICIÓ LA PUESTA EN ÓRBITA DEL MERCADO Y LOS INVERSIONISTAS LAS MEJORES APUESTAS PERUANAS EN EL MUNDO DE LAS FINTECHS. De un total de 120 firmas postulantes, solo siete fueron las elegidas.

INNOVACIÓN Y TENDENCIAS

CIENTÍFICAS PERUANAS: BETTY GALARRETA, UNA QUÍMICA CONTRA EL MAL DE CHAGAS. A sus 36 años la investigadora y docente Betty Galarreta ha realizado diversos estudios que han contribuido en la mejora de la salud de miles de personas.

ASEP: SIETE MILLONES DE EMPRENDEDORES HAY EN PERÚ. Los sectores en los que tienen mayor oportunidad son hotelería, turismo, minería, agro y pesca.

UNI OCUPA PRIMER PUESTO DE UNIVERSIDADES PERUANAS CON MÁS PATENTES. Informó Indecopi.

UN CAMINO PARA EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER ES EL EMPRENDIMIENTO. En todo el mundo, las mujeres ganan menos que los hombres. En la mayoría de los países, ellas reciben por su trabajo, en promedio, entre el 60% y 75% del salario de los varones. Este preocupante dato, revelado por ONU Mujeres, demuestra que es más complicado para una mujer acceder al empleo formal bien remunerado que lo que le cuesta a un hombre.

4 OPORTUNIDADES QUE NOS BRINDA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL. El gasto mundial en Tecnología y Comunicaciones podría llegar hasta los 4,3 billones de dólares en el 2020. Telecomunicaciones dentro de los sectores que en su conjunto representarán el 40% del gasto, según IDC firma de consultoría española.
[Agencia Órbita]

CONCURSO PREMIARÁ CON S/ 25 MIL A MEJORES MODELOS DE NEGOCIOS DE EMPRENDEDORES. Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y la innovación de los emprendedores en el país, se dio inicio a la convocatoria a nivel nacional del 1er. Concurso Emprendedores Exitosos – CEE 2020.

EL PERÚ, CUARTO EN EL MUNDO CON MAYOR CRECIMIENTO EN PROPIEDAD INTELECTUAL DESPUÉS DE CANADÁ, ISRAEL Y UCRANIA. El Perú es el cuarto país en el mundo con mayor crecimiento en Propiedad Intelectual, después de Canadá, Israel y Ucrania, según último reporte elaborado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. El trabajo realizado por el Indecopi muestra fortalezas en la protección de la propiedad intelectual, por mejoras en el marco jurídico y un estricto control de las medidas de frontera previstas en la legislación. Asimismo, el Indecopi siguió suspendiendo el acceso a aquellos sitios web que infringían los derechos de autor.

PARQUE DE LA PAPA ES DECLARADO ZONA DE AGROBIODIVERSIDAD EN PERÚ. La información fue difundida por el Ministerio de Agricultura y Riego de la nación suramericana, donde señala que el parque posee más de 1.330 variedades de papa conservadas en campo y en banco de germoplasma comunal.

¿QUÉ SON LAS GOVTECHS Y POR QUÉ SON IMPORTANTES? Nueve emprendimientos colombianos que ayudan a mejorar la relación del Gobierno y sus ciudadanos entraron al grupo de las de mayor impacto en América Latina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario