miércoles, 18 de marzo de 2020

Innóvate Perú

unnamed.jpg

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DEL 2020


CORONAVIRUS: CONOCE LAS CREACIONES DE INVESTIGADORES PERUANOS PARA COMBATIR LA ENFERMEDAD. Impulsadas por el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.

DISEÑAN PROPUESTAS PARA CONTENER LA PANDEMIA. Informó el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce).

PROPUESTAS DE INVESTIGADORES PERUANOS PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS. SOLUCIONES tecnológicas hacen uso de la ciencia de datos y biología computacional.

AMÉRICA LATINA ALCANZA MÁS DE 460 INICIATIVAS DE COLABORACIÓN ENTRE GRANDES EMPRESAS Y STARTUPS. 184 compañías en 19 ciudades dirigen 460 iniciativas, según el informe ‘Corporate Venturing Latam’, desarrollado por IESE Business School y Wayra.

NORMAS LEGALES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 117-2020-PRODUCE. Aprueban el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental – PLANEFA para el subsector Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, correspondiente al año 2021.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 116-2020-PRODUCE. Dejan sin efecto la R.M. N° 104-2020-PRODUCE que autorizó al IMARPE la ejecución de pesca exploratoria del recurso Anchoveta y Anchoveta blanca en la zona Sur del Mar Peruano utilizando embarcaciones de cerco de mayor escala.

OTROS SECTORES

CONCYTEC FINANCIA A JÓVENES INVESTIGADORES EN PROYECTOS DE SALUD CON EE. UU. Se trata de la convocatoria “Becas Complementarias para la Promoción de Investigadores Jóvenes”.

CIENTÍFICAS PERUANAS: SILVIA PONCE, LA ESTUDIOSA DEL GAS NATURAL Y LA DESCONTAMINACIÓN. La química e investigadora Silvia Ponce trabaja en la Universidad de Lima y su trabajo se ha enfocado en encontrar medidas para descontaminar el agua de los ríos.

CORONAVIRUS

CORONAVIRUS: CONOCE EL APLICATIVO CREADO EN SAN MARTÍN PARA PREVENIR Y MONITOREAR CASOS. Aplicativo CoronISH puede descargarse de plataforma Google Play.

MINEDU OFRECE A DOCENTES CURSO VIRTUAL GRATUITO SOBRE CORONAVIRUS. Se entregará constancia de participación.

TRABAJADORES QUE SÍ PUEDEN MOVILIZARSE DEBEN PORTAR PASE ESPECIAL DE LA POLICÍA. Se gestiona vía online y es exclusivo para actividades esenciales durante estado de emergencia.

ASOCIACIÓN DE FERIAS DEL PERÚ REPROGRAMA SUS EVENTOS. La Asociación de Ferias del Perú (AFEP), como gremio representante de la industria ferial y profesionales de los eventos comerciales, empresariales, turísticos e industriales que se desarrollan en el país, ha reprogramado las fechas de sus diferentes eventos para afrontar de la mejor manera la coyuntura en torno al estado de emergencia decretado en todo el país.

TELETRABAJO: CONSEJOS PARA QUE SU EMPRESA SE ADAPTE CON ÉXITO. Con el objetivo de facilitar la continuidad de las operaciones de diversas empresas, mientras se cumple el aislamiento obligatorio, el Estado ha facultado a los empleadores a “modificar el lugar de la prestación de los servicios de todos sus trabajadores, utilizando medios o mecanismos que lo posibiliten”. Es decir, se ha facilitado la posibilidad de aplicar el “teletrabajo”, para que sus colaboradores puedan desempeñar sus funciones desde sus domicilios.

CORONAVIRUS: CINCO HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR DESDE CASA. Dada la actual coyuntura, muchos trabajadores se han visto en la necesidad de realizar sus labores fuera de la oficina. Hoy, el riesgo de contagios por coronavirus y el aislamiento social obligatorio dictado por el Gobierno, ha llevado a que muchas empresas evalúen que sus colaboradores realicen teletrabajo estos días. ¿Es posible realizar labores a distancia sin afectar la eficiencia y productividad de las empresas?

CORONAVIRUS Y LA EXPLOSIÓN DEL MERCADO EDTECH. Ante la diseminación del coronavirus (COVID-19) y su recientemente anunciado estatus de pandemia, gobiernos, empresas, universidades y demás instituciones educativas están tomando medidas precautorias. En Estados Unidos, los vuelos desde y hacia Europa han quedado suspendidos por 30 días. Italia ha dado la orden de cerrar todos los negocios salvo farmacias y supermercados, España ha declarado estado de alarma, cerrando escuelas, universidades, bibliotecas, y negocios que no sean de primera necesidad.

INNOVACIÓN Y TENDENCIAS

SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA EL AMERICAN ARTS INCUBATOR-PERÚ. Las personas interesadas en realizar proyectos artísticos que unan la tecnología con el arte podrán postular en línea al programa de incubadoras American Arts Incubator hasta este 27 de marzo. Esta iniciativa es promovida por el gobierno de Estados Unidos en alianza con la UTEC y el MAC.

ARGENTINA LIDERA EL RANKING DE PRÁCTICAS DE CORPORATE VENTURING EN LA REGIÓN. El 51% de las grandes empresas en el país trabajó activamente con startups durante el último año. De acuerdo a un informe elaborado por IESE Business School y Wayra, en Argentina se identificaron 39 iniciativas de corporate venturing.

INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN FUERON LOS EJES DE PRIMERA CUMBRE FEMENINA DE EMPRENDIMIENTO. Más de 300 mujeres de toda la Región de Coquimbo participaron en este inédito encuentro organizado por entidades públicas y privadas, a través de las cuales se busca impulsar el emprendimiento femenino en la zona, cuyas cifras son menores al promedio nacional

INNOVACIÓN: EL CONTRAATAQUE DEL RETAIL: LOS LOCALES FÍSICOS SIGUEN DANDO PELEA. La marca American Eagle Outfitters abrió al año pasado en Nueva York un nuevo formato de local donde además de comprar ropa, los clientes pueden lavar sus prendas, compartir espacios de trabajo y hasta arreglar un jean a medida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario