viernes, 8 de mayo de 2020

Innóvate Perú

unnamed.jpg
VIERNES 8 DE MAYO DEL 2020

CORONAVIRUS: APLICACIÓN MÓVIL DE TELEMEDICINA ATIENDE A PACIENTES CON COVID-19. Al menos el 20% de casos atendidos desde la app se relacionan al nuevo coronavirus.

LA LIBERTAD: DESARROLLARON PLATAFORMA PARA DETECTAR SÍNTOMAS DE CORONAVIRUS.
Es la innovadora solución tecnológica llamada WCare, logró adjudicarse el Reto Innova COVID-19, y que servirá para frenar la expansión del coronavirus en la agroindustria de la región La Libertad.

PRODUCE

PRODUCE: DESDE EL VIERNES RESTAURANTES PODRÍAN REGISTRARSE PARA DELIVERY. Lamentó que empresas informales trabajen sin los protocolos respectivos.

MINISTRA BARRIOS SOBRE EXTENSIÓN DE LA CUARENTENA: “CONSIDERAMOS QUE TIENE QUE HABER UN TRATAMIENTO DIFERENTE”. La titular del Ministerio de Producción indicó que el país va “a iniciar actividades económicas, pero tenemos que tener un tratamiento distinto” al que el país ha estado acostumbrado.

PRODUCE HABILITA WEB PARA QUE EMPRESAS TRAMITAN AUTORIZACIÓN PARA REINICIO DE ACTIVIDADES. Conoce aquí el link donde los empresas del rubro textil y confecciones, y comercio electrónico deben tramitar dicha solicitud.

NORMAS LEGALES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 153-2020-PRODUCE. Aprueban “Criterios de focalización territorial” y “la obligación de informar incidencias”.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 152-2020-PRODUCE. Designan Directora General de la Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 149-2020-PRODUCE. Designan Directora General de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 147-2020-PRODUCE.  Autorizan el inicio de la Primera Temporada de Pesca 2020 del recurso anchoveta y anchoveta blanca, en el área marítima comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 16°00’LS.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 143-2020-PRODUCE.Disponen la publicación de proyecto de “Decreto Supremo que aprueba lineamientos para la autorización de colecta de recursos hidrobiológicos para el levantamiento de línea de base de estudios ambientales o para monitoreos hidrobiológicos previstos en un instrumento de gestión ambiental”.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 142-2020-PRODUCE. Aprueban Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de actividades en materia de Restaurantes y afines autorizados para entrega a domicilio (con propia logística del establecimiento y protocolo de seguridad y recojo en local)

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 141-2020-PRODUCE. Aprueban el “Protocolo para la Atención al Ciudadano en el Ministerio de la Producción durante el Estado de Emergencia Sanitaria”.

OTROS SECTORES

APRUEBAN NUEVO REGLAMENTO OPERATIVO DEL FONDO DE APOYO EMPRESARIAL A MYPE. Tiene como finalidad regular en forma integral sus nuevos términos, condiciones y funcionamiento.

CORONAVIRUS

Ciencia, tecnología e innovación son claves para nuevos desafíos en salud y economía
Luego de la pandemia del coronavirus, señala la Cepal.

BIÓLOGO PERUANO CREA PRUEBA MOLECULAR PARA EL DIAGNÓSTICO DE COVID-19 EN MENOS DE UNA HORA. El  biólogo genetista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y miembro del Instituto Nacional de Salud (INS), Eduardo Juscamayta López, creó una prueba molecular para el diagnóstico COVID-19 que brinda resultados en menos de una hora y con menor costo.

EMPRENDEDORES: ¿CÓMO REACTIVAR SUS NEGOCIOS EN EL MUNDO DIGITAL? Digitaliza canales de atención a clientes, es una de ellas.

CORONAVIRUS: CIENTÍFICOS DE LA UNI BUSCAN FABRICAR TELAS QUE AYUDEN A FRENAR CONTAGIO. En el proyecto usarán nanopartículas de cobre para estudiar su capacidad de bloqueo del virus.

CORONAVIRUS: ANTICUERPOS DE ALPACA, VICUÑA Y GUANACO PERUANOS TAMBIÉN EVITARÍAN INFECCIÓN. INIA Perú tiene el único banco de germoplasma de camélidos sudamericanos en el mundo.

CULTURA DE INNOVACIÓN. Apesar de la actual crisis del Covid-19, la industria vasca ha demostrado ser una de las más sólidas y estables de nuestro país. Alcanzar este nivel de producción y efectividad no hubiese sido posible si no hubiese detrás un ecosistema de innovación muy potente, que ha ido creciendo y aumentado durante años y que espero que permanezca así dada la situación actual.

INNOVACIÓN: PLATAFORMA ONLINE PERMITE GESTIONAR EN TIEMPO REAL INFORMACIÓN DE COLABORADORES. Esta solución tecnológica ayuda a las empresas a mantener la comunicación con sus equipos de trabajo y resguardar su seguridad y estado de salud.

INNOVACIÓN: CUÁLES SON LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DIGITALES QUE INCORPORAN LAS EMPRESAS. Ante el escenario de la pandemia, las empresas avanzan con la incorporación de soluciones que den respuesta a la capacidad de operar de forma segura, efectiva y remota, a través de canales no-presenciales. De la misma manera, las ventas a través del canal online se vuelven cada vez más importantes para las compañías, que requieren aumentar la efectividad de su comunicación digital.

Las startups ponen sus servicios gratuitos a la comunidad por medio de iNNpulsa.
Entre los emprendimientos hay soluciones tecnológicas que están disponibles a través del programa “Colombia Emprende e Innova”.

EMPRENDEDORES SOCIALES Y SUS LECCIONES PARA LOGRAR IMPACTO. Empresarios colombianos comparten la fórmula para sacar adelante sus proyectos e ideas de negocio.

AHORA ES UN BUEN MOMENTO PARA INVERTIR EN STARTUPS. Según Oryon Universal, centro de alto rendimiento para emprendedores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario