martes, 15 de junio de 2021

INNÓVATE PERÚ

 

MARTES 15 DE JUNIO DEL 2021 

 

EL SABOR DEL FUTURO: ¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS DE LA GASTRONOMÍA? Para la filósofa y cocinera Karissa Becerra, es momento de pensar, diseñar e implementar cambios en el sistema alimentario peruano. “Concentrar los esfuerzos en mitigar los efectos actuales del COVID-19 con miras a un retorno posterior al viejo statu quo constituiría la pérdida de una oportunidad importante para el futuro de la alimentación y gastronomía peruanas”, sostiene la coordinadora académica del Programa de Gastronomía de la Universidad Católica, casa de estudios que impulsa este evento junto a la asociación La Revolución, la comunidad PUCA (Peruanos Unidos por la Cocina y la Alimentación) e Innóvate Perú del Ministerio de la Producción. 

[El Comercio]

 

EMPRESAS VIENEN ACELERANDO LA INNOVACIÓN CORPORATIVA PARA CONECTAR CON EMPRENDEDORES Y STARTUPS. Según el primer reporte de Corporate Venturing en Perú, desarrollado por el Ministerio de la Producción, Innóvate Perú, el Banco Interamericano de Desarrollo y Wayra, que evaluó a 31 empresas, se usan entre 3 y 4 mecanismos para agilizar la innovación entre ellas el scouting (83,3%), acuerdos estratégicos con startups (76,2%) y Hackatón (54,8%). 

[Press Perú]

 

LOS ENVASES BIODEGRADABLES Y COMESTIBLES CREADOS POR UNA INGENIERA PERUANA. Alejandra Cuba, reconocida en 2020 como una de las mejores innovadoras de América, encabeza la startup Caopack, que da una segunda vida a los residuos del cacao. Beneficiaria de Innóvate Perú a través de StartUp Perú. 

[América Retail]

 

PRODUCE 

 

LANZAN APLICATIVO TUNKI PARA ASESORAR GRATUITAMENTE A EMPRENDEDORES. Como parte del convenio firmado en diciembre del 2020 por el Programa Nacional Tu Empresa del Ministerio de la Producción (Produce) e Interbank, se lanzó el “Asesor Tunki”, una herramienta digital e interactiva, 100% gratuita y disponible 24/7. 

[Agencia Andina]

 

ESTADO DESTINARÁ S/ 667 MILLONES ESTE AÑO PARA COMPRAS A LA MYPE. La viceministra de Mype e Industria, Rosa Ana Balcázar, indicó hoy que el Estado peruano tiene destinado 667 millones de soles para la adquisición de bienes a través de la iniciativa Compras a MYPErú, los cuales serán convocado durante todo el 2021. 

[Agencia Andina]

 

NORMAS LEGALES 

   

RESOLUCION SUPREMA N° 003-2021-PRODUCE. Aceptan renuncia de Jefe del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero - FONDEPES y encargan sus funciones al Gerente General. 

[El Peruano]

 

OTROS SECTORES 

 

INSPIRA: TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL TURISMO Y EL COMERCIO EXTERIOR. Hace poco se realizó en el Perú el Festival Inspira, evento que expuso la creatividad y talento peruano ante los inversionistas extranjeros y que busca posicionar al Perú en el ecosistema global de la innovación turística. 

[El Peruano]

 

NACIONALES 

   

 PERÚ CUENTA CON 242 PLANTAS DE OXÍGENO MEDICINAL OPERATIVAS. En Lima Metropolitana, el Minsa instaló 36 plantas que producen alrededor de 489 metros cúbicos por hora. 

[El Comercio]

 

CUÁNDO COMIENZA LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 PARA ADULTOS DE 58 Y 59 AÑOS. Actualmente, las dosis contra el coronavirus en nuestro país se vienen aplicando a los adultos mayores de 60 años. 

[Perú 21]

 

INTERNACIONALES 

 

CHILE PROHÍBE SEGUNDAS DOSIS DE LA VACUNA ASTRAZENECA EN HOMBRES MENORES DE 45 AÑOS. El pasado 3 de junio, un caso confirmado de trombosis en un joven de 31 años llevó a suspender temporalmente la administración de segundas dosis de la vacuna AstraZeneca en Chile, que solo se aplica en mujeres mayores de 55 años. 

[El Comercio]

 

BRASIL AMPLÍA HASTA LOS 4 MESES Y MEDIO LA CADUCIDAD DE LA VACUNA MONODOSIS DE J&J. La decisión de la máxima autoridad sanitaria brasileña se produce en vísperas de que llegue el primer lote de la vacuna monodosis de la compañía estadounidense a Brasil, previsto para esta semana. 

[RPP]

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

 

PECAP: INVERSIÓN A STARTUPS PERUANAS ALCANZA MÁS DE US$ 10 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2021. El 2020 nos dejó una gran incertidumbre mundial a causa del coronavirus. Sin embargo, fiel a su naturaleza emprendedora, Perú ha logrado levantarse poco a poco. Un último informe del ecosistema emprendedor peruano elaborado por la Asociación de Capital Semilla y Emprendedor – PECAP señala que la inversión a startups peruanas alcanzó los US$ 46 millones el año pasado. 

[Infomercado]

No hay comentarios:

Publicar un comentario