AVANCES EN EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN PERÚ. En el ámbito público-privado se puede citar como ejemplo de estas iniciativas el Hackathon “Vacúnate Perú”, realizado este año, por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú. Se contó con 1246 postulaciones de todo el país y una intervención virtual de 300 profesionales y universitarios y 100 mentores de Colombia, Brasil, Ecuador y Chile. La competencia de impacto social buscó que conocedores sobre logística, cadena de suministro, big data, ciencia de datos y epidemiología brinden alternativas para garantizar la distribución oportuna y eficiente de la vacuna contra la Covid-19 a nivel nacional y sensibilizar a la población sobre la importancia de este proceso de inmunización.
EMPRENDEDORES PERUANOS EXPORTAN MASCARILLAS FABRICADAS CON PIEL DE PESCADO. Qaya - cuero de pescado peruano es una de las 39 empresas promovidas por Incubagraria de la Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM que ya tienen modelos de negocios validados. “De estas 39 empresas, 24 accedieron a más de 1 millón y medio de soles en concursos de Innóvate Perú. Desde el 2016, más de 200 emprendimientos recibieron asesoría técnica y empresarial, y para este año, capacitaremos a 30 más”, informó su gerenta general, Brenda Costas Sosa.
[Agencia Andina] [Agencia Andina]
STARTUP PERUANA CREA PLATAFORMA QUE OPTIMIZA GASTOS DE PYMES HASTA EN UN 80%. Close2u fue dos veces ganadora en el programa Innóvate Perú del Ministerio de Producción. Tefacturo.pe fue premiada por StartUp Perú (2017), al facilitar a las pymes un control 360° de todos sus negocios, incluyendo valiosa data para la toma de importantes decisiones que ayudan a su crecimiento.
4 EMPRENDIMIENTOS DE LATINOAMÉRICA QUE SALIERON ADELANTE AYUDANDO A OTRAS PERSONAS. Sinba. Esta startup peruana nació en el año 2015 cuando Andrea Rivera, Bitia Chávez y Philip «Pipo» Reiser se juntaron en Lima a comer. Sinba viene de «Sin basura», y el objetivo de esta empresa es encontrarle una solución al problema de los millones de toneladas de alimentos que tiramos todos los años.
PRODUCE
CHICOMA: “LA GASTRONOMÍA ES CLAVE PARA PRODUCIR EL PERÚ DEL BICENTENARIO”. Produce firma convenio de cooperación con Naciones Unidas para impulsar la cadena de valor de la gastronomía.
CONOCE EL “CHORIZO NUTRITIVO DE PESCADO DORADO”, RICO EN OMEGA 3 Y 6. Emprendedores y empresarios acuícolas pesqueros de Yurimaguas desarrollaron el “chorizo de pescado dorado”, un innovador producto con alto contenido de Omega 3 y 6, proteínas y fosforo, bajo el soporte técnico y productivo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través del CITEproductivo Maynas.
PRODUCE DESTINARÁ BONO POR S/3.5 MLLS. PARA PROYECTOS. El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el otorgamiento de subvenciones hasta por 3 millones 504.647 soles a favor de personas jurídicas privadas que ejecutan subproyectos de innovación en pesca y acuicultura, derivados de los concursos del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (Pnipa) 2017-2018, 2018-2019 y 2020-2021.
NACIONALES
PODER JUDICIAL AUTORIZA AL SECTOR PRIVADO A COMPRAR VACUNAS CONTRA LA COVID-19. El Segundo Juzgado especializado en lo Civil de La Molina y Cieneguilla autorizó a las empresas del sector privado a importar vacunas contra la covid-19 para la distribución gratuita a su personal y a sus familiares directos.
INTERNACIONALES
CHINA DETECTA EL PRIMER CASO DE GRIPE AVIAR H10N3 EN HUMANOS: LO QUE SE SABE HASTA EL MOMENTO. El riesgo de propagación a gran escala es extremadamente bajo, aseguran las autoridades chinas.
QUÉ SE SABE DEL LABORATORIO DE WUHAN EN CHINA QUE ESTADOS UNIDOS INVESTIGA COMO POSIBLE FUENTE DE LA PANDEMIA. Muchos científicos sostienen que lo más probable es que se produjo tras saltar de un animal a un humano, pero en la última semana se habla mucho de nuevo sobre la teoría de que el patógeno pudo salir de un laboratorio.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
EMPRENDEDORES: ACTITUDES QUE MARCAN DIFERENCIA AL INICIAR UN NEGOCIO. Según Banco de Crédito del Perú.
CIUDAD DE EMPRENDEDORES: LIMA ES LA CIUDAD CON MÁS ENVÍOS DE UBER FLASH EN LA REGIÓN. Ante los cambios provocados por la pandemia del COVID-19, los limeños respondieron con miles de nuevos pequeños negocios acorde a los nuevos tiempos. Respondiendo innovación con innovación, en julio del 2020, Uber presentó en Lima su solución de entrega de paquetes Uber Flash, que se ha convertido en una herramienta clave para los nuevos emprendedores. Hoy, Lima es la ciudad donde más envíos de Uber Flash se realizan en la región con más de 110 mil usuarios, confirmando que Lima es una ciudad de emprendedores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario