martes, 22 de junio de 2021

INNÓVATE PERÚ


MARTES 22 DE JUNIO DEL 2021  

PRODUCE


PRODUCE INCORPORA NUEVAS SANCIONES PARA LAS MYPES DE LA ACUICULTURA. Estas sanciones deben ser actualizadas cada dos años. Además, las multas para esta categoría no deben superar el 10% del ingreso bruto anual que percibió el infractor el año anterior a cometer la falta. 

[El Comercio]

 

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN ESTABLECIÓ VEDA EXTRACTIVA PARA EL ERIZO ROJO. Medida que empezó el 19 de junio busca el aprovechamiento sostenible del recurso. 

[Agencia Andina]

  

OTROS SECTORES 

 

GOBIERNO DEJARÁ LISTO EL NUEVO MARCO LEGAL PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Esta mañana fue inaugurada oficialmente la Semana de la Innovación 2021, evento organizado por el Concytec y que cuenta con la participación de otras 48 instituciones públicas y privadas que durante 5 días discutirán en plenarias, talleres y otros encuentros virtuales las herramientas y los enfoques más urgentes para impulsar la innovación en el país, junto con la reactivación económica en el contexto de la pandemia. 

[Ganamás]

 

CROWDFUNDING: ¿CÓMO BENEFICIARÁ EL NUEVO REGLAMENTO A LAS MIPYMES Y STARTUPS?. Las mipymes tendrán más alternativas de préstamos y los intereses serán menores, mientras que las startups podrán buscar socios con mayor facilidad. 

[Perú 21]

 

HERMANOS CREAN FILTRO PARA AGUA DE BAJO COSTO Y CON MATERIALES SOSTENIBLES. Puede ser usado por cualquier persona y tiene una efectividad que bordea el 100%. 

[Agencia Andina]

 

CONCYTEC INAUGURA EDICIÓN VIRTUAL DE LA SEMANA NACIONAL DE LA INNOVACIÓN. Participan 48 instituciones públicas privadas y de la sociedad civil del Perú y del extranjero. 

[Agencia Andina]

 

NACIONALES 

 

VACUNACIÓN A PERSONAS DE 58 Y 59 AÑOS SE INICIARÁ EL 25 DE JUNIO. Ministro de Salud no descartó que adolescentes de 12 a 15 años sean vacunados en el tercer trimestre de este año. 

[Agencia Andina]

 

MINSA ESPERA QUE TODOS LOS MAYORES DE 50 AÑOS ESTÉN VACUNADOS PARA FINES DE JULIO. El ministro de Salud, Oscar Ugarte, dijo en RPP que la vacunación contra la COVID-19 a los adultos de 58 y 59 años se iniciará el próximo viernes 25 de junio.  

[RPP]

 

INTERNACIONALES 

 

EE.UU. DONARÁ MÁS DE 14 MILLONES DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19 AL PERÚ Y A OTROS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA. Esas dosis forman parte de los 80 millones de vacunas que el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió repartir a otros países antes de que acabara junio, una meta que la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, reconoció este lunes que no se podrá cumplir. 

[El Comercio]

 

LOS GRÁFICOS QUE MUESTRAN TODAS LAS VARIANTES DE SARS-COV-2 IDENTIFICADAS HASTA EL MOMENTO (Y CÓMO SE LLAMAN SEGÚN LA OMS). A día de hoy, hay once variantes de SARS-CoV-2 identificadas y la Organización Mundial de la Salud las divide en dos tipos. 

[BBC]

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

 

SALKANTAY VENTURES INVERTIRÁ HASTA EN SEIS STARTUPS CADA AÑO. El fondo, que tiene como meta levantar US$ 25 millones, está en busca de emprendimientos en Perú y otros países de la región. 

[Gestión]

 

¿DENTRO DE CUÁNTO TIEMPO LA REALIDAD VIRTUAL SE CONVERTIRÁ EN PARTE DE LA VIDA DIARIA? Facebook emplea actualmente a 10.000 personas en ese sector y en el de la realidad aumentada. 

[El Comercio]

 

CÓDIGO QR: 5 BENEFICIOS DE ESTE MÉTODO DE PAGO PARA EMPRENDIMIENTOS PERUANOS. Debido a la actual crisis sanitaria y el cambio en el comportamiento de los consumidores, empresas de todo tamaño tuvieron que adaptarse a nuevas formas de gestionar sus ventas. En este contexto, uno de los métodos de pago que incrementó su popularidad en los últimos meses es el código QR. De acuerdo con Mercado Pago, la fintech de Mercado Libre, el uso de códigos QR en el país aumentó un 33% en marzo del 2021, con respecto al mes anterior. 

[Ganamás]

 

CONOZCA A LAS GANADORAS DE “MUJERES PARA EL MAÑANA” INICIATIVA DE WEWORK & SOFTBANK. WeWork, el proveedor global de espacios flexibles de trabajo, en alianza con Softbank, Group International (“Softbank”), dio a conocer su listado de ganadoras como parte de la iniciativa “Mujeres para el Mañana”, el cual tiene el objetivo de reducir la brecha de género en el ecosistema empresarial de América Latina -sector que ha sufrido un retroceso de más de una década provocado por la pandemia- y generar redes de apoyo que potencialicen el éxito de empresas fundadas y encabezadas por mujeres, mediante espacios 100% seguros y equipados para trabajar por un año sin costo. 

[Ganamás]

No hay comentarios:

Publicar un comentario