MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DEL 2022
PRODUCE DESTINA CERCA DE S/ 3 MILLONES PARA COFINANCIAR PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN SECTORES DE PESCA Y MYPE. Subvenciones para sector MYPE. A través de la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 532-2022-PRODUCE/PROINNOVATE, se aprobó subvenciones a favor de personas naturales y jurídicas privadas por un total de S/ 1.49 millones.
Se indicó que La Unidad de Administración y la Unidad de Planeamiento y Presupuesto de ProInnóvate deberán efectuar las acciones administrativas que correspondan para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución, así como en la Resolución Ministerial N°460-2021-PRODUCE.
PRODUCE: MIPYMES PODRÁN POSTULAR A FONDOS DE HASTA S/500,000 PARA INNOVAR, DIGITALIZAR Y CERTIFICAR SUS NEGOCIOS. El programa ProInnóvate lanzó cuatro convocatorias para cofinanciar proyectos de innovación, transformación digital, y de implementación y certificación de normas internacionales, que les permita adaptarse a las nuevas oportunidades del mercado.
Diario Buenos Días La Libertad-Sección Empresarial
ENTREVISTA | PIXED CORP SOBRE SU INGRESO AL MERCADO CHILENO DE LAS PRÓTESIS EN 3D. Empresa piurana fabrica prótesis a precios accesibles para personas con amputaciones o deficiencia anatómica en extremidades superiores. Resultó beneficiaria en el concurso StartUp Perú 7G de ProInnóvate. Ahora anuncia su llegada a Chile, tras varios años de colaboración con organizaciones de dicho país, llevando consigo todas sus tecnologías en soluciones protésicas para personas con discapacidad a precios accesibles.
STARTUP PERUANA PIXED CORP, ESPECIALIZADA EN SOLUCIONES PROTÉSICAS, ATERRIZA EN CHILE. Pixed es una empresa piurana que inició sus actividades en 2015. En 2019, obtuvo un cofinanciamiento del concurso de capital semilla StartUp Perú -del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción- en la categoría de emprendimientos innovadores. Este fondo no reembolsable (que no se devuelve al Estado) le permitió mejorar el desarrollo de sus productos y validarlos en el mercado.
STARTUPS AGROS | CONECTA A LOS PRODUCTORES RURALES CON LAS ECONOMÍAS DIGITALES DEL MUNDO. AGROS recibió un cofinanciamiento no reembolsable del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, a través del concurso Reto Bio, que le permitió subvencionar las actividades de adaptación, innovación y testeo de la tecnología usada en su plataforma.
LA STARTUP SOCIAL RECIVECI LLEGA A PERÚ. Esta primera escala internacional se dio luego de que ReciVeci aplicara para ser parte de ProInnóvate, un programa creado en 2015 por el Ministerio de Producción de Perú con el fin de administrar y otorgar fondos de cofinanciamiento para proyectos de innovación y emprendimiento. Como parte del programa, ReciVeci recibe financiamiento y apoyo para establecerse en Perú. Y si esto fuera poco, la startup ya traza un plan para llegar a Colombia y República Dominicana, en el mediano plazo. “Y de allí al resto de América Latina”.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE MÁS EMPRESAS INVIERTAN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA? Con el fin de ayudarlas a incrementar su productividad y ser más competitivas en mercados internacionales, el Estado, a través de Concytec, ofrece beneficios tributarios a todo tipo de empresas que apuestan por el desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país.
NTT DATA APUESTA POR CREAR CENTROS DE INNOVACIÓN EN SEIS PAÍSES. “NTT DATA propone que la innovación tecnológica es la llave del futuro, las tecnologías han cambiado totalmente la forma de hacer negocios y la forma de llegar al cliente con tecnologías como el metaverso, bots, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, entre otras, que llegan para hacer más eficientes los procesos e intercambios de bienes y servicios, por ello la creación de estos Centros de Innovación, donde se puedan desarrollar soluciones a la medida de las organizaciones”, comentó Javier Hoyle, CEO de NTT DATA Perú.
STARTUP PARTICIPAN EN RONDAS DE INVERSIÓN DESDE LOS US$ 500,000, ¿MANTENDRÁ ESE TICKET? Monto base se dan cuando la startup se encuentra en la etapa semilla (Seed) y Temprana (Early), señaló PECAP.
QATIPAY, LA APP QUE PERMITE EL RASTREO DE CASOS DE LA VIRUELA DEL MONO EN PERÚ. Las personas que sospechan haberse contagiado de la viruela del mono pueden descargarse esta aplicación para reportar los síntomas que presenten. Este miércoles 19 de octubre se tiene previsto la llegada del primer lote de vacunas contra esta enfermedad.
PRODUCE
DESTINARON S/173 MILLONES PARA LA REACTIVACIÓN DE LAS MYPE A NIVEL NACIONAL. El Ministerio de la Producción (Produce) informó que, de enero a setiembre del 2022, un total de 53 Gobiernos subnacionales autorizaron fondos por S/ 173 millones, para implementar la estrategia Procompite en 17 regiones del país: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tumbes y Ucayali.
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 014-2022-INACAL/DN. Aprueban diversas Normas Técnicas Peruanas en su versión 2022.

No hay comentarios:
Publicar un comentario