LUNES 24 DE OCTUBRE DEL 2022
MÁS DE 50 EMPRESAS DE 13 REGIONES IMPULSARÁN PROYECTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN. Un total de 56 empresas de diversas regiones del país fueron reconocidas ganadoras de la segunda convocatoria del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), iniciativa lanzada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), y operada por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce), con el objetivo de ayudar a las compañías a iniciarse o consolidarse en el rubro de la exportación.
CERCA DE 15 STARTUP DEL PAÍS, PERTENECIENTES A ESTE SECTOR EN PARTICULAR, RECIBIRÁN EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO DEL PROGRAMA PROINNÓVATE DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Y UN CAPITAL SEMILLA DE ENTRE S/ 50.000 HASTA S/ 150.000. Con el objetivo de impulsar su desarrollo y presencia tanto en el mercado nacional como internacional, cerca de 15 startup de Perú, pertenecientes al sector de las EdTech, recibirán el acompañamiento técnico del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce) y un capital semilla de entre S/ 50.000 hasta S/ 150.000, según informó Andina Pe.
CARLOS EFFIO, CEO DE UDOCZ: “CONTAMOS CON 2 MILLONES DE ESTUDIANTES Y ESPERAMOS ALCANZAR LOS 8 MILLONES PARA 2024”. Infomercado conversó con Carlos Effio, cofundador y CEO de uDocz, para conocer más sobre esta edtech y su aporte al sector educación.
‘STARTUP’ ECUATORIANA DE RECICLAJE SE EXPANDE POR LATINOAMÉRICA. La ‘startup’ ecuatoriana ReciVeci, una aplicación que conecta a la ciudadanía y a los recicladores, operará en otros países de Latinoamérica. En enero de 2023, la plataforma llegará a Lima, en Perú, con un capital semilla de USD 38.000, financiados por el Gobierno de ese país. Beneficiario de StartUp PLUg 2G.
UNT GANA CONVOCATORIA DE KOICA PERÚ STARTUP LEAGUE. Incubaunt la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Trujillo pertenece a la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, cofinanciada por ProInnóvate.
VIDEO | IGNACIO NOVOA FUNDADOR DE JUST BITE PERÚ. Beneficiario de ProInnóvate, a través de StartUp Perú 7G.
STARTUP PIXED CORP INGRESA A CHILE. Ayudar a los discapacitados a contar con una prótesis superior a precios accesibles fue la motivación de Ricardo Rodríguez, CEO de Pixed Corp, de especialidad Ingeniero Mecánico Eléctrico, quien junto a Stephany Saavedra Co Fundadora y CFO de Pixed Corp idearon producir prótesis impresas con tecnología 3D para personas con discapacidad superior. En el 2019 ganaron fondos de ProInnóvate a través del Programa StartUp Perú 7G.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
PEDRO MONEO, FUNDADOR DE OPINNO: “LA TECNOLOGÍA DEMOCRATIZA AL ACCESO DE LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO”. El reconocido innovador a nivel global y editor jefe de MIT Technology Review en español destaca que los jóvenes latinoamericanos tienen un alto potencial para emprender. Además, señala que ahora mismo comparado con 20 años atrás, un emprendedor con menos recursos es capaz de crear una compañía.
EMPRESAS PERUANAS MEJORARON INDICADOR GLOBAL DE CULTURA DE INNOVACIÓN FRENTE AL 2020. El 87% de los encuestados, de un universo de 8,062 mil colaboradores, indicaron que valoran el trabajo desafiante en 10 puntos más en comparación con el informe de 2020.
“LAS STARTUPS PUEDEN GENERAR UN CAMBIO EN LA PRODUCTIVIDAD DEL PAÍS”. La posibilidad de ofrecer soluciones innovadoras y tecnológicas a sectores tradicionales de la economía es un valor relevante de estos emprendimientos, asegura la especialista y jurado del premio Startups 4 Perú.
GRUPO SOF.IA CREA TRES STARTUPS Y VA TRAS CAPITAL A SILICON VALLEY. Grupo tecnológico Sof.ia competirá en rubros de proptechs, fintechs y edtechs, empezando por este último. Buscará completar el círculo con cuarta startup de seguros.
STARTUP PERUANA CRECIÓ 85% EN LO QUE VA DEL 2022. La fintech especializada en alquiler de laptops, leasing operativo y venta corporativa, creció 85% durante los tres primeros trimestres con respecto al 2021 y espera mantener dicha tendencia al cierre del año; la cual es incluso superior al 50% alcanzado con respecto al 2020.
PRODUCE
PRODUCE RETIRA A DOS CENTROS DE INNOVACIÓN DE SU LISTA DE CITE. CITEcacao y CITEagroindustrial (Tacna) quedarán fuera de los centros de innovación del Ministerio de la Producción.
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DA POR CONCLUIDA LA PESCA DE BONITO PARA EL 2022. También establece la veda reproductiva del recurso choro.
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 017-2022-INACAL/DN. Aprueban y dejan sin efecto diversas Normas Técnicas Peruanas y textos afines.
RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 89-2022-FONDEPES/J. FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO. Autorizan Transferencia Financiera con cargo al Presupuesto Institucional 2022 del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero a favor de la Contraloría General de la República.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00343-2022-PRODUCE. Establecen la veda reproductiva del recurso choro para el año 2022.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00345-2022-PRODUCE. Dan por concluidas las actividades extractivas del recurso bonito efectuadas por todo tipo de flota, establecen veda reproductiva para el año 2022 y dictan diversas disposiciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario