PROINNÓVATE
PERÚ DESTINA
MÁS DE US$ 260 MILLONES A LA CIENCIA E INNOVACIÓN
ProCiencia presentó el proyecto de mejora del ecosistema CTI
por US$125 millones, mientras que Proinnóvate expuso iniciativa que desarrolla
en línea similar desde 2021 por US$ 140 millones. La presentación conjunta se
dio en el marco del Sinacti, que articula las diversas actividades e
intervenciones de las entidades de la administración pública en materia de
ciencia, tecnología e innovación (CTI). El Nivel de Implementación de este
sistema está conformado por Prociencia, ProInnóvate, Inacal, Indecopi, los
programas nacionales de CTI y otras entidades vinculadas.
DÍA DE LA
MUJER: PERUANAS QUE LIDERAN PROYECTOS INNOVADORES Y TRANSFORMAN VIDAS
En el marco del Día
Internacional de la Mujer, el programa ProInnóvate del Ministerio de la
Producción (Produce) informó respecto de algunos de los proyectos cofinanciados
y liderados por emprendedoras y empresarias innovadoras que, a partir de la
tecnología o de un producto nuevo o mejorado, servicio o proceso, han logrado
transformar las condiciones de vida en sus comunidades, proteger el medio
ambiente o aportar a la sociedad con ingeniosas soluciones. Ellas lideran los
siguientes proyectos: Sistema de riego con aguas mieles para reducir la huella
hídrica en plantaciones de café de la empresa Valles del Café; un sistema de
adopción de árboles de la selva amazónica peruana de ARBIO Perú, Gender Lab y
Aequales, estas dos últimas iniciativas enfocadas en reducir la brecha de
género en el ámbito laboral.
Vida y
Futuro; La Primera, Agencia Andina, AP Noticias;
PROINNÓVATE Y
UTEC POSGRADO OFRECEN 30 BECAS COMPLETAS PARA EL CURSO “COMUNICACIÓN DE LA
INNOVACIÓN”
La Escuela de Posgrado de la
Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), con el financiamiento del
Programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (PRODUCE), otorgarán 30
becas completas para el curso “Comunicación de la Innovación”. A través de este
programa, único en el Perú, los beneficiados podrán aprender a comunicar de forma
didáctica y eficaz sus proyectos. Milagros
Ghiglino, especialista de la Unidad de Desarrollo de Instrumentos de
ProInnóvate, destacó que “el futuro del Perú y del mundo está en la innovación
de todos los sectores, negocios e industrias. Por ello, aprender a comunicar de
forma eficiente estos proyectos y tener a especialistas en difusión de la
innovación, se vuelve un requisito imprescindible para posicionar este campo en
la agenda del país”.
STARTUP PERUANA BUSCA LA
INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Inclueduca, un programa
especializado en abordar la inclusión de esta población en el campo laboral y
brindar las herramientas para que se desempeñen en un ambiente de trabajo
digno. Este proyecto es uno de los beneficiarios del concurso de capital
semilla StartUp Perú 8G+ de ProInnóvate.
INNOVACIÓN,
EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
MUJERES QUE INVIERTEN EN
STARTUPS, EL IMPULSO QUE NECESITA LATINOAMÉRICA
Maria Les Spalthoff, Business
Developer Manager de Amazon Web Services en LATAM, explica sobre el
objetivo de impulsar a mujeres de Latinoamérica a invertir en Startups“La
brecha de género en el mundo de las Startups es una realidad que debemos
enfrentar todos como sociedad. Equipar oportunidades es un compromiso que desde
AWS hemos abrazado con fuerza en los últimos años para cooperar no sólo en
términos de inversión, sino que también capacitación, creación de redes y
comunidad, aceleración y ecosistema”,
En este sentido, los
especialistas en la nube, Amazon Web Services, en colaboración con WeInvest
LATAM, estarán realizando el encuentro Women in Investment con el objetivo de
impulsar a mujeres de Latinoamérica a invertir en Startups.
Business Empresarial; Press Perú
DESDE OCTUBRE SE FORMARÁN
NUEVOS DOCTORES EN OCHO ESCUELAS DE EXCELENCIA EN EL PERÚ
De acuerdo con información
difundida de ProCiencia, el Perú contará con ocho nuevas escuelas doctorales de
excelencia que permitirán formar nuevos investigadores con grado de doctor en
diversos ámbitos claves para mejorar la competitividad de nuestro país desde la
ciencia, tecnología e innovación. Esto se dará entre los meses de setiembre y
octubre del presente año
El proyecto de “Mejoramiento
y Ampliación de los servicios de CTI para fortalecer el Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti)” continuará en marcha a raíz del
nuevo préstamo del Banco Mundial por 100 millones de dólares, además de una
inversión adicional de 25 millones de dólares por parte del Estado peruano para
impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).
APEC: INCLUSIÓN DIGITAL Y
MAYOR ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS EMPODERA A LAS MUJERES
En el contexto del Día
Internacional de la Mujer, la investigadora principal de la Unidad de Apoyo a
las Políticas del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), Rhea
Crisólogo Hernando, publicó un artículo el cual señala que la reducción de la
brecha de género en el acceso a las finanzas digitales puede ayudar al
empoderamiento y a la prosperidad de las mujeres. Este documento indica que “la
inclusión financiera en la región de APEC comenzó como una respuesta política
inmediata a la crisis financiera global de 2008 y evolucionó hasta convertirse
en un componente importante de la estrategia de crecimiento inclusivo de la
región, particularmente como un facilitador clave de la participación económica
al abrir oportunidades para que las personas se ganen la vida”.
PRODUCE
NORMAS LEGALES
RESOLUCION MINISTERIAL N°
000098-2023-PRODUCE. - Establecen la veda reproductiva del recurso merluza
(Merluccius gayi peruanus)
El Peruano-Boletín
de normas legales
RESOLUCION MINISTERIAL N° 000099-2023-PRODUCE. - Disponen la publicación del proyecto de Resolución Ministerial que aprueba las medidas de conservación y ordenamiento para el aprovechamiento sostenible del recurso concha de abanico (Argopecten purpuratus) en el ámbito de la Isla Lobos de Tierra comprendida dentro de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras.
El
Peruano-Boletín de normas legales

No hay comentarios:
Publicar un comentario