miércoles, 8 de marzo de 2023

PROINNÓVATE



PROINNÓVATE 

INCLUEDUCA, EL PROGRAMA QUE TRABAJA CON LAS EMPRESAS EN LA INCLUSIÓN DE LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD

Inclueduca es un programa especializado en abordar la inclusión de este grupo de personas al interior de las empresas y brindar las herramientas para que se desempeñen en un ambiente de trabajo digno. La plataforma ha sido desarrollada por un equipo multidisciplinario de jóvenes peruanos que cuenta con casi diez años de experiencia en el diseño de soluciones tecnológicas para las personas con discapacidad. Inclueduca es uno de los proyectos beneficiarios del concurso StartUp Perú 8G+ de ProInnóvate.

Business Empresarial

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

ESTUDIANTES DESARROLLAN DISPOSITIVO DE AUXILIO RÁPIDO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Se trata de un dispositivo de auxilio rápido para combatir y prevenir la violencia de género. El wearable recibe el nombre de Iris y funciona como un botón de pánico. El diseño exterior tiene la apariencia de un accesorio con la diferencia de que envía un mensaje de texto automático con ubicación exacta a un contacto de confianza. Ha sido desarrollado por un equipo de estudiantes de la Escuela Toulouse Lautrec.

Mercado Negro

 

JUNÍN: INICTEL-UNI anuncia evento para niñas sobre carreras tecnológicas

La actividad denominada "Nosotras y la tecnología 2023", se realizará en abril próximo (en modalidad presencial) beneficiará a las alumnas de tercero a quinto de secundaria de seis centros educativos de la citada región. Esta actividad académica tiene como objetivo motivar a las mujeres adolescentes a familiarizarse con los conceptos de ciencias e ingeniería e incentivarlas a elegir una carrera profesional relacionada a las TIC; con lo cual se busca reducir la brecha existente en el sector.

Agencia Andina

 

NÚMERO DE EMPRENDIMIENTOS FEMENINO EN PERÚ CRECIÓ EN 15.6 % EL 2022

La herramienta de contabilidad y facturación electrónica para micro, pequeñas y medianas empresas, Alegra.com, ha realizado diferentes estudios basados en las empresas registradas en su plataforma que permiten determinar la realidad del emprendimiento femenino en el país y sus tendencias. En Perú existen 3.8 millones de MiPymes, las cuales representan el 99.5% del total de empresas, el 70% del empleo en el país y un aporte del 40% al PBI.

De acuerdo con Alegra.com, en 2022, más del 55% de las micro, pequeñas y medianas empresas peruanas fueron dirigidas por mujeres. Esta tasa representa un crecimiento moderado pero sostenido en el emprendimiento femenino del país, ya que si se comparan las cifras con el año 2021 y el año 2019 (último año prepandemia) es posible detectar un alza en la cantidad de mujeres que deciden crear su propio negocio.

Revista Gan@Más

 

PRODUCE

PRODUCE IMPULSARÁ ESQUEMA GOBIERNO A GOBIERNO PARA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS DESEMBARCADEROS PESQUEROS ARTESANALES

El Ministerio de la Producción (Produce) anunció que implementará un esquema de Gobierno a Gobierno para los nuevos proyectos que beneficiarán a pescadores de la costa nacional.

"Queremos contar con la experiencia de otros gobiernos de países desarrollados que tienen actividad pesquera. Con ello esperamos recibir mejor infraestructura y transferencia tecnológica, además de apoyo técnico-comercial”, indicó el titular de Produce, Raúl Pérez Reyes, luego de reunirse con el gobernador de La Libertad, César Acuña, y alcaldes locales.

El ministro Pérez Reyes sostuvo que en el caso de la región La Libertad existen algunos desembarcaderos por mejorar, los cuales podrían hacerse por el mecanismo Obras por Impuestos; y los de construcción completa, a través de Gobierno a Gobierno.

Portal institucional de Produce

 

"CARAVANA PESQUERA” OFERTA MÁS DE 6 TONELADAS DE PESCADO EN LA LIBERTAD

El ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, llegó a la región La Libertad para inaugurar la "Caravana pesquera", que se realiza hasta el 11 de marzo en los distritos de El Porvenir, Ascope, Casa Grande, Chicama y Chocope.

La actividad, organizada por el Programa Nacional A Comer Pescado (PNACP), del Ministerio de la Producción (Produce), llevará a la mesa de los liberteños el pescado de la especie bonito a S/ 2.80 el kilo, contribuyendo así con la erradicación de la anemia y la reactivación económica de los pescadores artesanales que venden directamente sus productos, sin intermediarios.

Agencia Andina


NORMAS LEGALES 

RESOLUCION N° 037-2023-ITP/DE.- Designan Coordinadora de Abastecimiento de la Oficina de Administración del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). 

El Peruano-Boletín de normas legales 

 

RESOLUCION JEFATURAL N° 047-2023-FONDEPES/J.-Designan Asesora I de la Jefatura del FONDEPES. 

El Peruano-Boletín de normas legales 

No hay comentarios:

Publicar un comentario