JUEVES 16 DE MARZO DEL 2023
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN ESTÁ TERMINANDO NORMATIVA PARA ACTIVIDAD ACUÍCOLA. A nivel de innovación, tenemos dos programas. Uno es el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate), que ayuda a mejorar a las empresas en términos innovativos. La innovación implica, por un lado, la creación de nuevos productos y, en otros casos, la mejora de algunos productos que ya existen. En otros casos, también genera la mejora de los procesos productivos; es decir, el producto continúa siendo el mismo, pero ahora se hace de mejor forma.
Por medio de ProInnóvate, queremos destinar recursos para que las micro y pequeñas empresas (mypes) puedan solicitar financiamiento mediante estos programas. El ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, comentó al respecto.
INGENIERA UNI BUSCA FRENAR EL DETERIORO DE MATERIALES CON INHIBIDORES HECHOS DE PLANTAS. Para enfrentar esta problemática, el Grupo de Investigación de Corrosión de Materiales de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se encuentra desarrollando nuevos productos para frenar el deterioro de los materiales y las estructuras. Este equipo de trabajo es dirigido por la doctora Karin Paucar Cuba, una experta en el desarrollo de nuevas fórmulas anticorrosión.
Esta investigación fue financiada por ProInnóvate, con un monto total de S/ 360 mil soles. Además, contó con el apoyo logístico de la UNI.
AUTORIZAN SUBVENCIONES DIRIGIDAS A INNOVACIÓN. El Poder Ejecutivo aprobó el otorgamiento de subvenciones a favor de personas naturales y jurídicas privadas hasta por un millón 178,426 soles, a fin de cofinanciar los desembolsos de proyectos de innovación, internacionalización y otros. La medida se dispuso mediante resolución de Dirección Ejecutiva 217-2023 del Ministerio de la Producción (Produce)/ Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate).
KAMBISTA APUNTA A MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS CON UN NUEVO SERVICIO. Kambista, la startup peruana de cambio de dólares, espera este año poder normalizar las cifras de crecimiento registradas en los últimos años. Y es que, para Daniel Bonifaz, CEO de la empresa, la pandemia y la coyuntura política hicieron que el número de operaciones aumente considerablemente. “Realmente este año vamos a ver cuánto crecemos sin ningún efecto coyuntural”, sostiene el ejecutivo, que agrega entre el 2021 y 2022 crecieron 7.4% en número de transacciones.
#EMPRESASQUETRANSFORMAN: CINCO EMPRESAS QUE ESTÁN CRECIENDO PARA TRANSFORMAR EL PERÚ. CTIN Tek fue reconocida con su programa Agente Cash. Esta empresa tiene como objetivo solucionar la problemática social del acceso limitado a servicios financieros en las comunidades del sector rural, a través de una red de agentes (comerciantes o emprendedores locales) en zonas sin acceso a Internet, donde los consumidores pueden realizar transacciones en línea a través de comprobantes digitales SMS. Beneficiaria de ProInnóvate.
LA ESTRATEGIA DE MANZANA VERDE. Actualmente Manzana Verde está presente en tres países Perú, Méjico y Colombia y tiene previsto iniciar operaciones en Brasil en el 2023. El año pasado ganó fondos del concurso Startup 8G+ en la categoría emprendimientos dinámicos y anteriormente consiguieron 1.5 millones de dólares de fondos privados liderados por el fondo Salkantay.
APP ESTIMULA Y MIDE LA CREATIVIDAD. ¿Es posible estimular la creatividad? ¿Por qué no hacerlo usando la tecnología? Estos fueron los retos de Erika Gutierrez, CEO & Fundadora de Lateral, una plataforma que estimula, mide y promueve la genialidad y distintividad de pensamiento. Aquella genialidad que de niños teníamos y que de adultos solo un 2% la conserva. Así lo señaló a Emprendedorestv.pe, de Erika Gutierrez, CEO de Lateral, startup ganadora de fondos de ProInnóvate, categoría emprendimientos dinámicos de 8G+ y que actualmente figura entre los mejores 100 emprendimientos del mundo.
STARTUPS: SOLO EL 20% DE EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS EN PERÚ SE CONVIERTEN EN SCALEUP. Una scaleup es una empresa tecnológica que ya cuenta con un modelo de negocio probado y que además, logra facturar US$1 millón o más al año.
Aunque se desconoce la cantidad exacta de scaleups en el país, la red de Emprendedores Endeavore en el Perú tiene 24 empresas que han alcanzado este nivel o lo han superado. Entre las que destaca Crehana y Chazki, beneficiarias de ProInnóvate.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
“LA INNOVACIÓN NOS PERMITIÓ DESARROLLAR NUEVOS MERCADOS”. Larco apunta a que Aseptic Peruvian Fruit, dedicada al procesamiento de pulpa de fruta, lidere el mercado europeo y estadounidense.
“NUESTRA PRIORIDAD PARA 2023 ES LOGRAR SER RENTABLES”: ESTO DICE RAPPI SOBRE EL FUTURO DE SU OPERACIÓN EN PERÚ. La multilatina niega su salida del Perú tras un tener “su mejor año” de operación en 2022 con un crecimiento importante en usuarios Prime y un avance de 770% en la vertical de envíos ultra rápidos (Turbo). Spencer Friedman, gerente general de Rappi para la región andina, cuenta a Forbes que este año lanzarán un servicio de última milla para empresas en Perú, y seguirán expandiéndose en el país, pero la prioridad estará en lograr la ansiada rentabilidad.
TECNOLOGÍA 3D, ROBÓTICA Y REALIDAD VIRTUAL SON USADAS PARA SALVAR VIDAS DE NIÑOS PERUANOS. El doctor Juan Pablo Sánchez Navarro, médico radiólogo y jefe del Área de Innovación Tecnológica del INSNSB, explicó a El Peruano que estas réplicas son de tamaño real y de mucha ayuda para los médicos porque pueden ver cómo intervenir con mayor seguridad y precisión, aumentando las posibilidades de éxito en las cirugías.
EL LIDERAZGO FEMENINO EN EL SECTOR DE STARTUPS DE PERÚ CRECIÓ AL 40% EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. El éxito de las mujeres se atribuye a sus habilidades blandas, capacidad de negociación y su carácter determinado, esto visualiza un futuro prometedor.
LAS STARTUPS QUE MIDEN EL IMPACTO PROMETEN SER LAS MÁS EXITOSAS. Las startups que miden el impacto prometen ser las más exitosas, el 85 % de las startups en América Latina si no tienen un enfoque en la sustentabilidad no serán lo suficientemente disruptivas para demostrar que son innovadoras.
PRODUCE
MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN INFORMA QUE MERCADOS Y SUPERMERCADOS DE LIMA SE ENCUENTRAN ABASTECIDOS. El ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, informó esta mañana desde Chosica que los mercados y supermercados de la capital se encuentran abastecidos y que en el transcurso del día se limpiarán las vías para el restablecimiento del tránsito vehicular por lo que no debe registrarse impacto alguno en dichos centros de abastos.
JÓVENES CREAN GOMITAS FORTIFICADAS CON MACROALGAS PARA REFORZAR EL SISTEMA INMUNE DE NIÑOS Y ADULTOS. Producto está siendo comercializado a precios accesibles y próximamente ingresarán a reconocidas cadenas farmacéuticas. Investigación fue cofinanciada por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (Pnipa) del Produce.
INACAL BRINDA MÁS DE 5,200 NORMAS TÉCNICAS PERUANAS. Calidad, ingrediente que las mypes necesitan para crecer y exportar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario