jueves, 2 de marzo de 2023

PROINNÓVATE

 


PROINNÓVATE   
OTORGAN MÁS DE S/ 2.6 MILLONES PARA COFINANCIAR PROYECTOS DE INNOVACIÓN
El programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, aprobó otorgar más de 2.6 millones de soles para cofinanciar proyectos de innovación, a favor de personas naturales y jurídicas privadas.  Este monto comprende 680,366.99 soles (Recursos Ordinarios); un millón 820,722.98 soles (Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito); 132,397.68 soles (Donaciones y Transferencias); y 39,703.61 soles (Recursos Determinados).
PQS; APP Noticias; News Euro
 
VICEMINISTRO DE MYPE E INDUSTRIA EXPONE VENTAJAS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN DE LA LIBERTAD
Con el objetivo de sensibilizar e incorporar la economía circular en las mipyme manufactureras de La Libertad y norte del país, el viceministro de MYPE e Industria, Javier Dávila Quevedo, se reunió con ejecutivos y equipo técnico del Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada (CREEAS). La cita se celebró en la Cámara de Comercio de La Libertad.  El CREEAS ejecuta el Proyecto DER “La Libertad Innova”, iniciativa cofinanciada por ProInnóvate que busca consolidar el ecosistema de innovación y emprendimiento en la región. En su segunda etapa, el proyecto tiene anillos en vinculación universidad-empresa, innovación abierta, innovación social y pública.
CREEAS La Libertad
 
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
SAN MARCOS Y HUAWEI PROMOVERÁN TALENTO DIGITAL DE ESTUDIANTES Y DOCENTES
Alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) han mostrado su excelente desempeño en la edición nacional de los concursos Semillas para el futuro o el ICT Competition de la multinacional Huawei. De esta manera, han han representado al Perú a nivel global en estas competencias de tecnología. Se capacitará a docentes y estudiantes en tecnologías como la nube, inteligencia artificial y otras tendencias. En ese sentido, se firmó un convenio de cooperación para extender las iniciativas de talento digital.
El Peruano
 
TRES UNIVERSIDADES PERUANAS SUSCRIBEN CONVENIO PARA FORTALECER HABILIDADES DIGITALES
Estas casas de estudios son: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta, y la Universidad Nacional Federico Villarreal. Estas entidades firmaron un convenio con la empresa tecnológica Huawei para fortalecer el talento digital de sus estudiantes y docentes universitarios. Se capacitará a docentes y estudiantes en tecnologías como la nube, inteligencia artificial y otras tendencias.
Agencia Andina
 
CIBERATAQUES: PERÚ FUE EL OBJETIVO DE MÁS DE 15 MIL MILLONES DE INTENTOS DE EN 2022
Según los resultados del último informe semestral del panorama global de amenazas de FortiGuard Labs, Perú recibió 15 mil millones de intentos de ciberataques en 2022. Esto es un crecimiento del 35% frente a 2021, según señala la compañía. La región de América Latina y el Caribe sufrió más de 360 mil millones de intentos de ciberataques en 2022. México recibió la mayor cantidad de intentos de ataques (187 mil millones), seguido de Brasil (103 mil millones), Colombia (20 mil millones) y Perú (15 mil millones).
El Comercio
 
TOYOTA DEL PERÚ PREMIA PROYECTOS UNIVERSITARIOS DISEÑADOS Y CREADOS CON MATERIALES DE AUTOPARTES REUTILIZADOS
En alianza con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Toyota promueve la economía circular a través de un concurso de diseño y creación de productos con la reutilización de materiales de autopartes en desuso.Este certamen está dirigido a alumnos de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arte  Diseño de la PUCP.
Nexos + 1
 
LA CRÍA DE INSECTOS COMESTIBLES COMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE A LA PRODUCCIÓN DE CARNE
Debido a la cantidad y tipos que existen, los insectos son uno de los animales más abundantes en el planeta y uno de los mejor adaptados. Además, pueden constituir una rica fuente de proteína animal tanto para humanos como para animales de granja y de compañía. La Unión Europea ha tomado cartas en el asunto con el reglamento sobre nuevos alimentos UE 2018/456. Ya ha autorizado los insectos como alimentos, aunque cada producto debe pasar una evaluación científica por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
RPP
 
PRODUCE
PERÚ NO APLICARÁ SALVAGUARDIA DEFINITIVA A IMPORTACIONES DE CONFECCIONES
A través del Decreto Supremo 002-2023-Mincetur, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se dio a conocer esta decisión tras el informe de la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Indecopi, que no permite acreditar los requisitos necesarios para la aplicación de medidas de salvaguardia definitiva.
Estas salvaguardias son una modalidad de restricción del comercio internacional ante la presencia de un daño o posible daño a un determinado sector de la economía.
El mencionado dispositivo legal se publica en las sedes digitales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (www.gob.pe/mincetur), del Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce).
Exitosa Noticias
 
VIERNES 3 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE
Mañana se desarrollará una feria de exposición de proyectos e iniciativas para la conservación de la vida silvestre en el Campo de Marte, ubicado en el distrito limeño de Jesús María.
El evento es organizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de la Producción y la Municipalidad de Jesús María, con el apoyo de diversas empresas, ONG y cooperación internacional. Se desarrollarán actividades lúdicas, culturales y artísticas.
Agencia Andina
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario