PROINNÓVATE
DÍA DE LA
MUJER: PERUANAS QUE LIDERAN PROYECTOS INNOVADORES Y TRANSFORMAN VIDAS
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el programa ProInnóvate
del Ministerio de la Producción (Produce) informó respecto de algunos de los
proyectos cofinanciados y liderados por emprendedoras y empresarias innovadoras
que, a partir de la tecnología o de un producto nuevo o mejorado, servicio o
proceso, han logrado transformar las condiciones de vida en sus comunidades,
proteger el medio ambiente o aportar a la sociedad con ingeniosas soluciones. Ellas
lideran los siguientes proyectos: Sistema de riego con aguas mieles para
reducir la huella hídrica en plantaciones de café de la empresa Valles del Café;
un sistema de adopción de árboles de la selva amazónica peruana de ARBIO Perú, Gender
Lab y Aequales, estas dos últimas iniciativas enfocadas en reducir la brecha de
género en el ámbito laboral.
Agencia Andina; Revista
Gan@Más Infomercado; AgroPerú; EmaNoticias
CIDE-PUCP
REALIZA LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL BUSINESS INNOVATION NOW
Los días 8 y jueves 9 de marzo se viene realizando el
Business Innovation Now 2023, el evento virtual más importante en su tipo
organizado por el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) de la
PUCP. Este encuentro virtual es de libre
acceso para el público interesado y cuenta con el apoyo de ProInnóvate del
Ministerio de la Producción, Open PUCP y la Municipalidad de San Miguel.
INNOVACIÓN,
EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
CIENTÍFICA PERUANA INSPIRA A
MUJERES CON SU INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA
Yanymee Guillén Quispe, investigadora
peruana radicada en Corea del Sur, concluyó recientemente su estudio a nivel
celular sobre la interacción de dos proteínas en el cáncer de mama, en un
estadío de normoxia e hipoxia. El primero representa que hay niveles adecuados
de oxígeno para los procesos celulares mientras que en el segundo hay una
disminución del suministro de oxígeno a un tejido. La científica precisó que “Dentro
del cáncer hay una serie de procesos, que son distintos dependiendo del cáncer.
Lo único que es común es la alteración de las células.
300 EMPRENDEDORAS PERUANAS
SERÁN EMPODERADAS POR EL PROGRAMA AWE 4.0
Con el objetivo de impulsar
el desarrollo de las emprendedoras de nuestro país, ayer se inaugurará la
cuarta edición de AWE (Academy for Women Entrepreneurs): un programa liderado
por el Gobierno de Estados Unidos de América, a través de sus embajadas en todo
el mundo y de centros de capacitación o universidades reconocidas y de
prestigio en cada país. En el Perú, el encargo lo tiene el Centro de
Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico-Emprende UP.
A través de este programa,
las beneficiarias recibirán capacitaciones, mentorías, asesorías,
acompañamiento, seguimiento y generación de redes de contactos a nivel nacional
e internacional.
AVANCES, PERO TAMBIÉN
DESAFÍOS DE LAS MUJERES EN LA INDUSTRIA TI
Según datos de la
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), en el Perú
cerca del 32.9% de estudiantes están matriculados en las carreras vinculadas a
Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y de esa cifra solo el 29.2% son mujeres.
En tanto, si bien en el país solo 3 de cada 10 ejecutivos son mujeres, la
brecha salarial en puestos de alta dirección o ejecutivos se redujo de 14% en
el 2018 a 7% en el 2022, según la Encuesta de Remuneración Total 2022 de
Mercer.
CREAN NANOCÁPSULAS CON
CONTROL REMOTO PARA AMPLIAR EFECTO DE QUIMIOTERAPIAS
Las nanocápsulas
magnetoplasmónicas biodegradables, a base de hierro metálico y cargadas de
fármaco de quimioterapia y que se controlan externamente con campos magnéticos
y luz, para erradicar tumores con una concentración ultrabaja del fármaco, han
sido desarrolladas por el trabajo en conjunto de equipos de científicos del
Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), el Instituto Catalán
de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y la Universidad Hebrea de Jerusalén
(HU). El avance ha sido publicado en la revista ‘ACS Nano’.
CIENTÍFICOS CREAN UN CIRCUITO
DE PC FUNCIONAL CON HONGOS
Un equipo de científicos del
Laboratorio de Computación no Convencional (UCL) de la Universidad del Oeste de
Inglaterra (UWE Bristol) han desarrollado una computadora que utiliza a los
hongos en sus circuitos. Estos son partes delgadas en forma de raíces que
pueden transmitir impulsos eléctricos, no muy diferentes a las sinapsis de
nuestro cerebro. Los micelios de los hongos podrían formar parte de la
arquitectura de futuras interfaces de cerebro-computadora gracias a sus
propiedades.
PRODUCE
¡PERUANAS CON PUNCHE! MUJERES
LIDERAN MÁS DE 1.3 MILLONES DE MYPES EN EL PAÍS
El titular de Produce, Raúl
Pérez Reyes, destacó que en los últimos 5 años el número de mujeres
emprendedoras se incrementó en más de 87,000, de acuerdo a los resultados de la
Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). “Tenemos que destacar que, del total de
emprendedores en el país, el 42.9 % son mujeres. Es un avance que esperemos en
el corto plazo continúe incrementándose”, aseveró el ministro.
En los últimos 5 años el
número de emprendedoras creció en más de 87,000, informa el Ministerio de la
Producción.
UN MAR DE MUJERES QUE
CONTRIBUYEN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
IMARPE, ha contado con
investigadoras notables que destacaron por sus aportes a los estudios de
biología y dinámica de las especies del mar peruano, además de ser precursoras
en participar en expediciones nacionales e internacionales, tripular
embarcaciones científicas y embarcaciones de pesca, dirigir investigaciones en
el mar y en gabinete. Entre ellas podemos mencionar a Aurora Chirinos Pizarro
de Vildoso, Norma Chirichigno Fonseca, Blanca Rojas Escajadillo de Mendiola,
Isabel Ykuye Tsukayama Kikumoto, Haydeé Santander Bueno, entre otras destacadas
profesionales que fueron las primeras científicas en la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario