jueves, 10 de noviembre de 2022

PROINNÓVATE

 


PROINNÓVATE

ENTREVISTA| PRODUCE COFINANCIARÁ PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HASTA POR 450 MIL SOLES

Especialista de la Unidad de Evaluación y Selección de ProInnóvate, Vanessa Teixeira Roth informa sobre el concurso Validación de la Innovación en Seguridad Alimentaria de ProInnóvate que busca promover la innovación con enfoque en seguridad alimentaria e impulsar aquellas iniciativas que permitan el acceso de los peruanos a alimentos inocuos y nutritivos.

Canal Visión Sur-Arequipa

 

PAI: MINCETUR INVERTIRÁ 17 MILLONES DE SOLES PARA PROMOVER Y ACELERAR INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS PERUANAS

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, informó que este año se esperan comprometer 17 millones de soles tras terminar la segunda convocatoria del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), operado por ProInnóvate, que financiará a 56 empresas adicionales que superaron todas las etapas de la evaluación. Se beneficiarán emprendimientos de los sectores agrícola, textil-confecciones, manufacturero y de servicios.

El Peruano, Perú 21

 

STARTUP PERUANA PIXED CORP ANUNCIA SU LLEGADA A CHILE

Empresa piurana que fabrica prótesis a precios accesibles para personas con amputaciones o deficiencia anatómica en extremidades superiores anuncia su llegada a Chile de la mano de alianza con Fundación Prótesis 3D, organización que también trabaja para mejorar la inclusión social y calidad de vida de personas en situación de discapacidad. Pixed Corp eesultó beneficiaria en el concurso StartUp Perú 7G de ProInnóvate.

Relai

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA

RANKING DE INNOVACIÓN: ¿QUÉ DEBEN HACER LAS EMPRESAS PERUANAS PARA SER MÁS INNOVADORAS?

Según el Ranking C3 de Innovación – Perú 2022, elaborado por FutureLab, Brinca y la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), en la región, las empresas con Cultura Creativa e Innovadora aumentaron significativamente en los últimos cuatro años, pero retrocedieron levemente en el Perú. “Una de las razones, de acuerdo con el informe, es que los colaboradores sienten que su creatividad es pobremente reconocida y recompensada a nivel organizacional”, explica Ada Kanashiro, directora de Educación Continua de UCAL.

Perú 21

 

CISCO CONNECT LATAM CISCO CAPACITA A 1,597,865 PERUANOS EN HABILIDADES DIGITALES GRACIAS AL PROGRAMA

La alianza de Cisco Networking Academy con el Ministerio de Educación (Minedu), el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) e instituciones educativas ha permitido que más de un millón y medio de peruanos hayan sido capacitados en cursos gratuitos de tecnología como: redes, programación, ciberseguridad e internet de las cosas, posicionando a nuestro país en el primer lugar del ranking de estudiantes entrenados a nivel Latinoamérica desde que inició el programa en 1997.

Agencia Andina

 

LA ESTIMULACIÓN MEDULAR PERMITE RECOBRAR LA MOVILIDAD A PACIENTES PARALÍTICOS

Han sido nueve los pacientes paralizados por una lesión medular que se sometieron a una estimulación eléctrica epidural selectiva de la zona que controla el movimiento de las piernas yq que recuperaron parte de la función motora, lo que permitió identificar las neuronas que recuperan la marcha. El estudio realizado por el centro de investigación suizo NeuroRestore mejora la comprensión de cómo se puede recuperar la movilidad tras una parálisis y ha sido publicado en la revista Nature.

RPP

 

LA NASA PRUEBA UNA ESPECIE DE PLATILLO VOLANTE INFLABLE PARA LLEVAR HUMANOS A MARTE

Se trata de un escudo térmico inflable diseñado para atravesar las atmósferas y que podría usarse en el futuro para llevar personas a Marte y equipos a Venus o Titán. La agencia espacial de EEUU está ideando soluciones para poder avanzar en ese proyecto para el que todavía no hay fecha concreta establecida -la NASA habla de los años 30- pero sí muchas ganas que es el de enviar humanos al planeta rojo.

El Mundo

 

ASÍ SERÁ LA MOVILIDAD PARA ADULTOS MAYORES EN JAPÓN

Una de las soluciones es la que presenta Honda con sus dos vehículos eléctricos y autónomos.

Son dos tipos de vehículos que usan la inteligencia artificial y estarían listos para el 2030. Estudiantes peruanos también trabajaron una idea similar. El primero se llama CikoM, y está pensado como auto eléctrico para uno o más pasajeros. El segundo se trata de un robot individual llamado WaPOCHI, que es capaz de seguir al propietario y cargar el equipaje.

El Comercio

 

PRODUCE

GOBIERNO FORTALECE FONDO MIPYME EMPRENDEDOR CON S/ 150 MILLONES

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), destacó que el Ejecutivo aprobó un proyecto de ley, que será enviado al Congreso de la República, el cual propone autorizar una transferencia de 150 millones de soles al Fondo Mipyme Emprendedor. El objetivo es promover el incremento de la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) a través de instrumentos no financieros para difusión tecnológica, impulso a la innovación empresarial, mejora de la gestión y promoción para el acceso a mercados.

Con este propósito, el Ministerio de Economía y Finanzas transferiría recursos ordinarios al Ministerio de la Producción, sector que canaliza los recursos del Fondo.

Agencia Andina


No hay comentarios:

Publicar un comentario