PROINNÓVATE
STARTUP PERÚ 9G: PRODUCE
OTORGARÁ HASTA S/ 140 000 PARA COFINANCIAR EMPRENDIMIENTOS
INNOVADORES
El Ministerio de la
Producción, a través del Programa ProInnóvate, lanzó el concurso de capital
semilla para emprendimientos innovadores y dinámicos, StartUp Perú, el cual
otorgará desde S/ 60 000 hasta S/ 140 000 para proyectos empresariales que
buscan acelerar el ingreso al mercado de un producto innovador o consolidar su
crecimiento a nivel local y global. A partir del 24 de noviembre y hasta el 24
de enero de 2023, los emprendedores de todas las regiones del país podrán
postular al concurso.
Trome; Business Empresarial, AgroPerú
BNS, LA STARTUP
QUE CREA SOLUCIONES A TRAVÉS DE RESIDUOS ORGÁNICOS AGROINDUSTRIALES
Miguel Malnati, Ximena
Adriazola y Daniel Oviedo, en 2017 realizaron una investigación que los llevó a
la conclusión de que en el mundo se desperdician 1,300 millones de toneladas de
alimentos cada año motivándolos a crear Bio Natural Solutions (BNS), una
startup que busca reducir los desperdicios a través del reaprovechamiento de
residuos orgánicos de la agroindustria. BNS ha sido seleccionado
como una de las finalistas del premio Startups 4 Perú, al lado de otras como
Manzana Verde, Prestamype, entre otros. Esta startup ha sido beneficiaria de
ProInnóvate a través de los concursos StartUp Perú, PAI y Pimen.
STARTUP PERÚ:
CONOCE LAS VENTAJAS DE UTILIZAR UNA FIRMA ELECTRÓNICA EN EL PAÍS
La empresa de firma electrónica, FirmaVirtual de
Chile es una de las iniciativas seleccionada por el concurso StartUp Perú PLUG
2G de ProInnóvate. La propuesta de esta startup es segura, confiable y fácil de
usar que, en Chile, logró superar los 450 mil firmantes en servicios
de firma electrónica, protocolización notarial, certificación
notarial y notario a domicilio.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO
Y TECNOLOGÍA
ESTUDIANTES DE LA UNI
DESARROLLAN NOVEDOSO VELERO AUTÓNOMO Y GANAN ETAPA DE CONCURSO
Esta nave tipo catamarán
bautizado como 'Dampier' obtuvo el primer lugar en concurso de la Marina de
Guerra del Perú. La Marina de Guerra del Perú se encuentra realizando la
“1° Regatas de Veleros Autónomos”, con el fin de incentivar la investigación y
la implementación de nuevas tecnologías en dicho sector. Por ello, las
organizaciones IEEE UNI y Naylamp UNI, con el apoyo del Instituto para el
Desarrollo e Investigación de la Ingeniería Naval - IDIIN, se aliaron para
representar a la Universidad Nacional de Ingeniería en este concurso.
HAY DÉFICIT DE MÁS DE UN
MILLÓN DE PROFESIONALES DE CIBERSEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA
Un área que sigue estando
rezagada es el desarrollo de la fuerza laboral en ciberseguridad. A la fecha,
hay una escasez de 1,230,365 trabajadores calificados en esta área en la región
de América Latina y el Caribe. Según lo revela un estudio realizado por la OEA
y Cisco presentado en el Cisco Connect Latam 2022. Esto es necesario debido al
gran aumento de las amenazas cibernéticas que han crecido sustancialmente en
América Latina.
LA ESA quiere solucionar el
problema de la energía del planeta trayéndola del espacio
La Agencia Espacial Europea
(ESA) ha propuesto traer energía del espacio a la Tierra a través de satélites
transmisores. Esta iniciativa de energía solar basada en el espacio (SBSP por
sus siglas en inglés) ha hecho una pequeña demostración con SOLARIS, un
proyecto que busca confirmar la viabilidad de esta idea.
PRODUCE
PERÚ MODA & DECO 2022: PRESENTAN NOVEDOSOS
PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE FIBRA DE ALPACA
El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del
Ministerio de la Producción (Produce) indicó que el certamen Perú Moda &
Deco 2022, desarrollado en Lima, es una oportunidad para que los centros de
innovación productiva y transferencia tecnológica (Cite) de Arequipa, Cusco y
Puno presenten novedosos productos elaborados a base de la fibra de alpaca, una
de las más cotizadas del mundo. Moda & Deco 2022 tiene como objetivo dar a
conocer las diversas acciones de intervención en todas sus etapas a favor del sector
textil camélidos, y las Cite presentarán también los servicios tecnológicos e
innovadores que permiten dar valor agregado a la fibra de alpaca para la
producción y exportación de prendas de vestir y accesorios de alta calidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario