PROINNÓVATE
Andrea Hermoza, especialista de la Unidad de Desarrollo de
Instrumentos de ProInnóvate informa que, el Programa ProInnóvate del Ministerio
de la Producción lanzó el concurso de capital semilla para emprendimientos
innovadores y dinámicos, StartUp Perú, el cual otorgará desde S/ 60 000 hasta
S/ 140 000 para proyectos empresariales que buscan acelerar el ingreso al
mercado de un producto innovador o consolidar su crecimiento a nivel local y
global. A partir del 24 de noviembre y hasta el 3 de febrero de 2023, los
emprendedores de todas las regiones del país podrán postular al concurso.
En el
marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer que se celebra cada 25 de noviembre, presentamos
“Gender Lab” y “Aequales”, dos proyectos innovadores cofinanciados por el
programa ProInnóvate, del Ministerio de la Producción, enfocados en combatir
diversas formas de violencia ejercidas sobre las mujeres en el ámbito del
trabajo y evitarlas. Iniciativas recibieron el
cofinanciamiento y acompañamiento técnico del programa ProInnóvate del
Ministerio de la Producción.
En los próximos meses, un total de 12 startups
internacionales de diversos rubros iniciarán sus operaciones en Perú, luego de
ser seleccionadas en el concurso de atracción de emprendimientos extranjeros,
Startup Perú PLUG 3G, convocado por el programa ProInnóvate del Ministerio de
la Producción. Son empresas de cinco países ganaron el concurso Startup Perú
PLUG 3G del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción.
FOOD TRUCKS
DE DESAYUNOS: EL MODELO DE CARRETILLAS AUTOMATIZADO DE COMIDA PERUANA
Gracias al cofinanciamiento de ProInnóvate, un equipo de
profesionales logró superar la barrera tecnológica peruana al poner en marcha
el prototipo de un sistema piloto automatizado de elaboración y dispensa de
desayunos en food truck. El grupo “Trayector”, ha logrado un hito en las
industrias alimentarias peruanas. Lograron replicar con éxito un sistema
dispensador automatizado de desayunos 100% peruanos.
PIURA SE
ABRE PASO A LA INNOVACIÓN IMPULSADA POR EL EMPRENDIMIENTO, LA INNOVACIÓN E
INVESTIGACIÓN
Gracias a la participación y consenso de actores clave, Piura
ostenta cinco proyectos basados en la innovación, emprendimiento e
investigación que marcan el derrotero para consolidarla como una región a la
vanguardia a la producción, productividad y, sobre todo, en el desarrollo
humano para beneficio directo de cerca de 2 millones de hombres y mujeres. La
estrategia Piura Innovadora es impulsada desde el 2019 gracias al liderazgo de
la Universidad de Piura y cofinanciada con fondos no reembolsables de
ProInnóvate del Ministerio de la Producción y ha logrado articular a la
academia, sector empresarial, gobiernos locales y a la sociedad civil
organizada y establecer objetivos conjuntos al 2032.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA
STARTUP PERUANA PREMIADA
PROMUEVE LA ROBÓTICA COMO UNA CIENCIA ACCESIBLE
Yosselin Huamán
Saavedra, CFO & cofundadora de Faraday Perú, fue reconocida con el segundo
lugar en la categoría Ventas y prototipo del Concurso STEM “WISE Perú 2022” por
su labor en fomentar la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM en inglés).
Faraday es producto del anhelo de
convertir la robótica en una ciencia accesible.
Este año, hemos sido
reconocidos como Protagonistas del Cambio UPC, y el próximo año nos gustaría
participar del concurso Startup Perú 9G y desplegar un proyecto en colaboración
con Concytec y Fab Labs en las escuelas
rurales a nivel nacional", comenta, Huamán Saavedra.
INNOVADORES PERUANOS
RECIBIERON 560,500 DÓLARES EN CAPITAL SEMILLA DE COREA DEL SUR
El director de la
Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), Youngwoo Kim, informó
que entregaron 560,500 dólares en capital semilla, y que fueron beneficiados 68
emprendimientos universitarios del programa C-Innovación y otros 82 startups de
Aceleración.
Como parte del proyecto
para fortalecer el emprendimiento innovador basado en TIC.
UNIVERSIDADES PERUANAS
SUSCRIBEN CONVENIO CON HUAWEI PARA IMPULSAR EL TALENTO DIGITAL
Estudiantes de la
Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) y la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI) serán capacitados en materias relacionadas con la
digitalización gracias a acuerdos de cooperación suscritos con la empresa de
telecomunicaciones Huawei a fin de incrementar el trabajo conjunto para formar
nuevos talentos digitales.
PRODUCE
SURGE NUEVO GREMIO:
SOCIEDAD NACIONAL DE PESCA ARTESANAL DEL PERÚ
A fin de trabajar por la
captura responsable de la pota y el perico, un nuevo gremio empresarial ha
surgido, se trata de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú
(Sonapescal), asociación que representa a más de 1,300 embarcaciones
artesanales de pota y perico a nivel nacional.

No hay comentarios:
Publicar un comentario