martes, 22 de noviembre de 2022

PROINNÓVATE

 

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 


 

PIURA EJECUTARÁ PROYECTOS DE INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO E INVESTIGACIÓN. La estrategia Piura Innovadora es impulsada desde el 2019 gracias al liderazgo de la Universidad de Piura y cofinanciada con fondos no reembolsables de ProInnóvate del Ministerio de la Producción y ha logrado articular a la academia, sector empresarial, gobiernos locales y sociedad civil organizada, así como establecer objetivos conjuntos al 2032. 

Agencia Andina 

 

PREMIAN A PROYECTOS INNOVADORES EN BENEFICIO DE LA PESCA Y LAS MYPE. Los proyectos recibieron el apoyo de los diferentes organismos adscritos de Produce como el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), Tu Empresa, el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal), el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), el programa ProInnóvate, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), el programa A comer pescado, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y el Instituto del Mar Peruano (Imarpe). 

Agencia Andina 

 

MESA 24/7: LA PLATAFORMA DE RESERVAS, DELIVERY DE COMIDA Y EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS CUMPLE NUEVE AÑOS. Considerada como una de los 100 mejores startups del Perú por Forbes 2021, Mesa 24/7 ahora es una plataforma y aplicación (disponible en Android y iOS) todo terreno. En ella puedes hacer reservas y pedidos online en alrededor de 450 restaurantes de la región, vivir experiencias culinarias únicas y regalar gift cards a tus foodies preferidos. Beneficiario de ProInnóvate. 

RPP 

 

RECIVECI, LA STARTUP QUE RECONOCE EL TRABAJO DE LOS RECICLADORES EN LATINOAMÉRICA. Más de dos millones de personas en Latinoamérica y el Caribe se dedican al reciclaje de base, según los datos de la organización Latitud R. Se trata de una actividad muy precaria e, incluso, no reconocida en muchos países. Ecuador vive en un limbo: si bien reconoce el trabajo de quienes se dedican a separar los residuos reciclables, esta profesión sigue siendo informal. En este escenario opera ReciVeci, una startup fundada por tres mujeres quiteñas que fomenta la recuperación de material para los recicladores de base con herramientas tecnológicas. Claudia Andrade, gerente de operaciones de la empresa cuenta en una videollamada que todo empezó como un voluntariado. Hoy, la compañía está probando una nueva plataforma y planeando su expansión hacia Perú. Beneficiario de ProInnóvate (StartUp PLUG) 

InnovaSpain 

 

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA 

 

PERÚ VENTURE CAPITAL CONFERENCE: MÁS DE 800 PERSONAS PARTICIPARON DE ESTA PONENCIA EN EL PAÍS. En los últimos años, las startups peruanas han adquirido cada vez mayor relevancia y esto fue demostrado en el Perú Venture Capital Conference 2022 (PVCC22), un evento de dos días que logró convocar a más de 800 personas interesadas en el ecosistema emprendedor del Perú. 

Perú 21  

 

INFRAESTRUCTURA DIGITAL ES CLAVE PARA EL ÉXITO DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL. El edge se presenta como una solución tecnológica que puede apoyar este proceso. 

El Peruano 

 

TECNOLOGÍAS PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: ¿CUÁLES SON CLAVE? “La democratización de herramientas modernas de tecnología ha permitido que las empresas de nuestro país estén a la altura, sin importar la industria a la que pertenezcan o su tamaño”, escribe el gerente General de IBM Perú. 

El Comercio 

 

ENDÉMICA, EL EMPRENDIMIENTO PERUANO QUE ENSEÑA CIENCIA A TRAVÉS DE LA ROPA. En el día de la emprendedora, Pamela Valle, fundadora de Endémica, nos cuenta todo sobre su emprendimiento de diseño con ciencia para llevar conciencia. 

El Comercio 

 

PRODUCE 

 

APRUEBAN REQUISITOS DE CALIDAD DE ROSAS PARA MEJORAR SU COMERCIALIZACIÓN. Con la finalidad de mejorar la producción y comercialización de las flores y plantas ornamentales en nuestro país, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó una nueva Norma Técnica Peruana (NTP). 

Agencia Andina 

 

INNOVA TU MERCADO Y TOULOUSE LAUTREC IMPULSAN EL DESARROLLO EN 6 REGIONES DEL PERÚ. Con el objetivo de acelerar la transformación digital de los centros de abasto tradicionales, y contribuir así al desarrollo económico de miles de comerciantes y sus familias, la implementación de la segunda fase de Innova tu Mercado concluyó el 14 de octubre con un gran carnaval en Cajamarca. Es preciso destacar que Innova tu Mercado fue posible gracias al trabajo conjunto entre Toulouse Lautrec, PNUD, el Ministerio de Producción, Fab Lab Perú, Care Perú, la Universidad Continental, ASBANC, ASPEM, ADEC-ATC, COPEME, Ciudades Sostenibles, Mujeres del Pacífico, IMTERY, Yape, Tunki, Lima Cómo Vamos, Slow Food, WIEGO, GRADE, Alternativa y Es hoy. 

PressPerú 


No hay comentarios:

Publicar un comentario